Programa "Cine y Artistas"
jueves, 23 de octubre de 2008
domingo, 11 de mayo de 2008
miércoles, 2 de abril de 2008
Exposición de Fotografía
Información de Galería Hartmann
Inauguración: jueves 17 de Abril a las 20h.
Del 17 de Abril al 16 de junio de 2008.
Horario: De martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h.
INAUGURACIÓN CON PRESENCIA DEL ARTISTA
La Galería Hartmann se complace en presentar por primera vez en España, el nuevo trabajo del fotógrafo escocés afincado en Nueva York, Albert Watson.
Albert Watson , "considerado uno de los 20 fotógrafos más influyentes de todos los tiempos" (Photo District News) y uno de los artistas más solicitados por los coleccionistas de fotografía, presenta su último trabajo "CONTACT" en la Galería Hartmann de Barcelona.Presentando fotografías en color y en blanco y negro, la serie compuesta por 20 imágenes, explora algunas de las fotografías más conocidas de Watson junto con otras inéditas. Como si de una hoja de contactos se tratase, las imágenes han sido revisitadas, recompuestas y funcionan como un trabajo independiente. El gran formato utilizado para estas fotografías "CONTACT", golpean al espectador por su gran poder visual. Pero esto es también la fuerza del estilo contemporáneo clásico único de Watson que logra con su fotografías un espectáculo, una experiencia irresistible.
Con motivo de la exposición, se ha editado un catálogo que recoge las fotografías en formato contacto, así como las imágenes individuales.
La exposición ha sido posible gracias al patrocinio de hp
Comisario exposición: Fernando Peracho
Coordinador: Stéphane Breysse.
Para más información contacten con: info@galeriahartmann.com.
Galería Hartmann C/ Sta. Teresa nº 8 bajos - 08012 Barcelona - T. +34 93 415 95 56 - http://www.galeriahartmann.com/
Del 17 de Abril al 16 de junio de 2008.
Horario: De martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h.
INAUGURACIÓN CON PRESENCIA DEL ARTISTA

Albert Watson , "considerado uno de los 20 fotógrafos más influyentes de todos los tiempos" (Photo District News) y uno de los artistas más solicitados por los coleccionistas de fotografía, presenta su último trabajo "CONTACT" en la Galería Hartmann de Barcelona.Presentando fotografías en color y en blanco y negro, la serie compuesta por 20 imágenes, explora algunas de las fotografías más conocidas de Watson junto con otras inéditas. Como si de una hoja de contactos se tratase, las imágenes han sido revisitadas, recompuestas y funcionan como un trabajo independiente. El gran formato utilizado para estas fotografías "CONTACT", golpean al espectador por su gran poder visual. Pero esto es también la fuerza del estilo contemporáneo clásico único de Watson que logra con su fotografías un espectáculo, una experiencia irresistible.
Con motivo de la exposición, se ha editado un catálogo que recoge las fotografías en formato contacto, así como las imágenes individuales.
La exposición ha sido posible gracias al patrocinio de hp
Comisario exposición: Fernando Peracho
Coordinador: Stéphane Breysse.
Para más información contacten con: info@galeriahartmann.com.
Galería Hartmann C/ Sta. Teresa nº 8 bajos - 08012 Barcelona - T. +34 93 415 95 56 - http://www.galeriahartmann.com/
martes, 11 de marzo de 2008
FOTOGRAFÍA
Quisiera compartir esta noticia recibida desde Reporteros Sin Fronteras.

"El fotoperiodista Javier Arcenillas presenta el trabajo titulado "City Hope" ( Ciudad Esperanza), en el que narra con suma delicadeza y atronadoras imágenes la vida de las ciudades vertedero que hay en América latina. Un ensayo en colaboración con las ONGs Médicos del Mundo y FUDEN (Fundación de Enfermería) en el que aparecen vertederos de Guatemala, Republica Dominicana, Honduras, Nicaragua, Haití y El Salvador. "
"Este reportaje, trabajado con cámaras de medio y gran formato, marca una de las líneas divisorias entre el primer y tercer mundo en materia de reciclaje y desarrollo sostenible. Una fantástica exposición de esta historia como adelanto ya se pudo ver en el pasado festival de Fotonoviembre 07 en Tenerife donde las fotografías de gran impronta visual y excepcional composición permitían al espectador sumergirse en un apasionante relato fotográfico de atmósfera muy intensa. "
"El autor define este ensayo como una voz para aquellos que no pueden hablar y recoge con maestría pequeños fragmentos de solidaridad junto con emotivos relatos alrededor de una historia trágica y muy actual. Con estas imágenes el lector podrá encontrase con el mas puro reporterismo de vanguardia que se está haciendo hoy en el mundo, mensaje, desarrollo y contenido. Podríamos estar hablando de uno de los mejores libros fotográficos del año, sin duda una gran revelación y un interesante libro. "
FICHA:Titulo: City Hope, After the end of the way.
Autor: Javier Arcenillas
Categoria: Fotoperiodismo de vanguardia, Libro de Autor.
Tamaño: 22 x 22 cm
Nº de paginas: 120, Tapa dura.
Precio: 25 € ( gastos de envío no incluidos).
Editorial: Javier Arcenillas/MALAVRAVA
Pedidos en: photo@javierarcenillas.com o en librerías especializadas.
jueves, 28 de febrero de 2008
I Concurso de Fotografía 23 de Abril
Universidad Popular de Palencia
Bases
1. Podrá participar cualquier persona que envié una fotografía original e inédita no premiada en ningún tipo de certamen anterior. La inscripción es gratuita.
2. El tema principal será libre, pero en la imagen tendrá que aparecer como mínimo 1 libro.
3. Se admitirá 1 imagen por participante, en color o blanco y negro, tomada en película o digital. Sin ningún tipo de manipulación e intervención de la misma.
4. El envío será por correo electrónico, con las siguientes medidas: el archivo será enviado en JPEG, con dimensiones en píxeles de 800 en su lado mayor, y que no supere su tamaño máximo de 1MB.
5. El autor o autora deberá adjuntar:
· Título de la fotografía.
· Nombre y apellidos.
· Teléfono de contacto.
· Correo electrónico.
6. Las fotografías serán enviadas a:artesupp@gmail.com
7. El plazo de admisión de las fotografías será del 1 al 31 de marzo 2008.
8. Las fotografías premiadas y seleccionadas se utilizarán para ilustrar el día internacional del libro. Las imágenes enviadas serán expuestas en la página web de la Universidad Popular de Palencia (http://www.univpalencia.net/). El premio a la mejor fotografía digital, será un libro literario-fotográfico.
9. El jurado estará integrado por participantes y profesorado del Área de las Artes de la Universidad Popular de Palencia.
10. El fallo del jurado se hará público a partir el 23 de abril de 2008.
11. El envío de la fotografía conlleva la aceptación de las bases de este concurso.
domingo, 10 de febrero de 2008
VISITA A LA EXPOSICIÓN DE JAVIER AYARZA
(Cursos Siglos XIX y XX)
Como convinimos en clase el último día, nos vemos en la Fundación Diaz Caneja
el MIércoles, dia 13, a las siete de la tarde.
el MIércoles, dia 13, a las siete de la tarde.
Saludos
Pedro Rodríguez Villarroel
viernes, 11 de enero de 2008
Fotografía Estenopeica
Una cámara estenopeica es aquella que no tiene sistemas ópticos basados en la refracción de la luz, siendo sustituidos por un orificio, llamado estenopo, que es el encargado de formar la imagen.
Por lo general, una cámara estenopeica es hecha a mano por el propio fotógrafo, hay de diferentes tamaños y formas, pero la más común es una caja que por uno de sus lados tenga un agujero pequeño por donde entra la luz y se reflecte la imagen en la pared contraria donde se encuentra el papel fotográfico. No tiene objetivo. El obturador consiste en un material que no permita el paso de luz con el que manualmente se tapa el agujero. El tiempo de exposición, es mucho mayor al de cámaras convencionales, debido a la apertura, pueden ir a de 5 segundos hasta mas de una hora.
Por lo general, una cámara estenopeica es hecha a mano por el propio fotógrafo, hay de diferentes tamaños y formas, pero la más común es una caja que por uno de sus lados tenga un agujero pequeño por donde entra la luz y se reflecte la imagen en la pared contraria donde se encuentra el papel fotográfico. No tiene objetivo. El obturador consiste en un material que no permita el paso de luz con el que manualmente se tapa el agujero. El tiempo de exposición, es mucho mayor al de cámaras convencionales, debido a la apertura, pueden ir a de 5 segundos hasta mas de una hora.
Las siguientes imágenes fueron realizadas por los participantes del taller de fotografía: Victoriana Marcilla, Raquel Vargas, Mary Cruz Rochas, María José Diez, José Antonio Sáez, Antonio Rodríguez, Ana Merino y María Aizpuru.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)